Metas de aprendizaje universitario
Patrocinador: Oficina de Asuntos académicos
Contacto: Vicerrector
Categoría: Académica
Número: 100.043
Fecha de vigencia: 01 de enero de 2012
Palabras clave: Metas de aprendizaje universitario
Información de antecedentes: El senado universitario aprobó la Norma de metas de aprendizaje a nivel universitario el 2 de diciembre de 2011.
Propósito
Filosofía y razonamiento
Como manifestación de la misión única de SUNY Empire, los objetivos de aprendizaje que se describen a continuación sirven como un vínculo vital entre la misión histórica de la universidad, el contexto actual de rápido cambio educativo y el futuro de nuestra institución en una sociedad global donde el conocimiento y el aprendizaje siguen siendo urgentemente importantes. Estas declaraciones resumen los valores que aportamos a nuestro trabajo con los estudiantes y articulan nuestras esperanzas para nuestros graduados. También creemos que es nuestra responsabilidad como educadores entablar relaciones de colaboración con los futuros estudiantes, lo que requiere transparencia sobre nuestros objetivos y valores. Finalmente, al establecer claramente estos objetivos, podremos reflexionar sobre el éxito de nuestros estudiantes y el nuestro propio a través de un proceso de evaluación creativo, colaborativo e iterativo que se extiende a través de múltiples niveles institucionales.
Declaraciones
Los graduados de Empire State University demostrarán competencia en las siguientes áreas de aprendizaje, apropiadas a sus niveles de grado. A nivel de posgrado, estos objetivos se incorporarán según corresponda al programa de estudio.
- Aprendizaje activo: Evaluar y aprovechar el aprendizaje y las experiencias previos para buscar nuevos aprendizajes, de forma independiente y en colaboración con otros.
- Amplitud y profundidad del conocimiento: Cultivar una comprensión amplia e interdisciplinaria en las artes liberales y las ciencias, así como experiencia en un campo en particular.
- Responsabilidad social: Participar en el razonamiento ético y reflexionar sobre temas como la ciudadanía democrática, la diversidad, la justicia social y la sostenibilidad ambiental, tanto a nivel local como global.
- Comunicación: Expresar y recibir ideas de manera efectiva, en múltiples contextos y a través de múltiples estrategias.
- Pensamiento crítico y resolución de problemas: Evaluar, analizar, sintetizar y criticar conceptos y experiencias clave, y aplicar diversas perspectivas para encontrar soluciones creativas a problemas relacionados con el comportamiento humano, la sociedad y el mundo natural.
- Alfabetización cuantitativa: Leer, interpretar, usar y presentar información cuantitativa de manera efectiva.
- Alfabetización en información y medios digitales: Acceder, evaluar, comprender, crear y compartir información de manera crítica utilizando una variedad de tecnologías colaborativas para avanzar en el aprendizaje, así como en el desarrollo personal y profesional.
Legislación y reglamentos aplicables
Características de la excelencia, MSCHE
Referencias, normas, procedimientos, formularios y apéndices relacionados
Plan académico 2011 a 2015