Norma y procedimientos de honestidad académica

Patrocinador: Oficina de asuntos académicos
Contacto: Vicerrector
Categoría: Académica
Número: 100.006
Fecha de vigencia:  2 de septiembre de 2025
Historia de implementación: Aprobado por el senado universitario el 6 de diciembre de 2024. Previamente aprobado por el senado universitario el 14 de mayo de 2004. En vigencia desde el 1 de julio de 2004. Este documento reemplaza la Norma de integridad académica aprobada el 19 de febrero de 1999, que a su vez reemplazó la Norma de deshonestidad académica aprobada en 1980, la cual reemplazó la Norma de prueba académica y expulsión aprobada en 1977.
Palabras clave: Académico, integridad, plagio, engaño, falsificación, invención, tergiversación, inteligencia artificial

PROPÓSITO

El propósito de la Norma de integridad académica es establecer las pautas para un trabajo académico honesto, dar ejemplos de posibles incumplimientos de esas expectativas y definir los lineamientos para el uso de inteligencia artificial generativa.

DEFINICIONES

Comité de integridad académica (AIC, por sus siglas en inglés): Este es un comité de profesores convocado para escuchar casos de violaciones graves a la integridad que puedan justificar una advertencia formal de integridad académica o la expulsión. Este comité estará compuesto por no menos de tres profesores y no más de cinco. Cada facultad o escuela establece procedimientos para constituir el AIC y para designar a una persona como coordinadora. Si una persona del AIC está implicada en el caso, se designará a una persona sustituta si es necesario para cumplir con el mínimo requerido de integrantes.

Integridad académica: La realización de trabajo académico sin ningún tipo de engaño, plagio, invención o tergiversación. Significa asumir crédito solo por tu propio trabajo y dar el reconocimiento adecuado a las ideas y trabajos de otras personas. La integridad académica incluye cumplir con las expectativas del profesorado comunicadas en cada curso, sobre cómo citar correctamente, cómo usar inteligencia artificial generativa y cómo presentar tu trabajo como propio.

Asesor: Los estudiantes tienen derecho a contar con un asesor durante la audiencia de integridad académica. El asesor puede consultar y aconsejar en privado al estudiante durante el procedimiento, pero no puede participar directamente en la representación del estudiante. El nombre del asesor que participe en esta función y su relación con el estudiante tienen que ser proporcionados a la persona que presida la audiencia con al menos 24 horas de anticipación.

Días hábiles: De lunes a viernes, excluyendo los días feriados universitarios.

Decano: Se refiere al decano o director del programa del estudiante, o a una persona administradora académica designada por el vicerrector. En este documento, se utiliza el término “decano” para referirse a cualquiera de estas figuras.

Profesores: Mentores, instructores, evaluadores y otras personas que toman decisiones académicas. En el resto del documento se usará el término “profesor(es)” para referirse a este grupo.

Inteligencia artificial generativa: Se refiere a una clase de sistemas de inteligencia artificial que tienen la capacidad de generar datos o contenido nuevo y realista, a menudo en forma de texto, imágenes u otros medios. Cualquier uso de estos sistemas tiene que contar con la aprobación del profesor y estar alineado con las expectativas indicadas por el profesor en el programa del curso. Ejemplos notables incluyen, entre otros, Chat GPT, Bard, DALL-E y Grammarly. Estos ejemplos no son exhaustivos.

Preponderancia de la evidencia: Es el estándar de prueba requerido para determinar si un estudiante violó la Norma de integridad académica. El estándar se cumple cuando la evidencia presentada en una audiencia apoya la conclusión de que las acusaciones son más probablemente ciertas que falsas (a veces conocido coloquialmente como la “regla del 51 %”).

Representante de una oficina universitaria: Persona empleada por la universidad que no cumple funciones de profesores relacionadas con la supuesta infracción.

Declaraciones

Declaración sobre la integridad académica

Empire State University se adhiere a altos estándares de integridad académica. Se espera que todos los estudiantes cumplan con estos estándares durante su formación y mantengan un ambiente de aprendizaje basado en la confianza y la honestidad intelectual. Deben consultar el programa del curso para conocer las declaraciones sobre cómo se mantienen estos estándares.

Se espera que todos los estudiantes que respetan los estándares de integridad académica:

  • realicen todas las tareas de forma independiente (a menos que un trabajo o curso indique explícitamente que tienen que colaborar en grupo),
  • citen correctamente todas las fuentes, utilizando el estilo de citación (por ejemplo, APA, MLA, etc.) indicado por el profesor del curso,
  • entreguen trabajo original que represente sus propias ideas y su propio esfuerzo,
  • eviten hacer trampa o plagiar (ver ejemplos a continuación),
  • asuman la responsabilidad de entender las expectativas del curso y esta Norma de integridad académica.

Ejemplos de violaciones a la integridad académica

Existen muchas conductas que pueden violar las expectativas de integridad académica mencionadas anteriormente. Las violaciones de esta norma incluyen el engaño, plagio, falsificación, invención o tergiversación. Ejemplos de violaciones incluyen, pero no se limitan a:

  • presentar el trabajo o ideas de otras personas como si fueran propias
  • copiar el texto de otras personas en tu propio trabajo escrito sin la atribución correspondiente
  • escribir trabajos para otras personas
  • comprar trabajos y entregarlos como si fueran tuyos
  • hacer que otra persona escriba o cree todo o parte del contenido de tus trabajos
  • entregar el mismo trabajo (o uno muy similar) para más de un curso sin el permiso explícito del profesor actual
  • inventar o modificar datos para un proyecto de investigación
  • falsificar o alterar documentos y/o información en apoyo al programa de grado
  • uso indebido de inteligencia artificial generativa que impacte cualquiera de los puntos anteriores.

Las violaciones a la Norma de integridad académica serán reportadas siguiendo los procedimientos establecidos y publicados en Procedimientos de integridad académica.

Posibles consecuencias por violaciones a la Norma de integridad académica incluyen, entre otros:

  • emisión de una advertencia informal de integridad académica
  • orientación al estudiante sobre pautas académicas
  • exigencia de que el estudiante consulte recursos específicos para el desarrollo de habilidades académicas
  • exigencia de que el estudiante reescriba la(s) tarea(s)
  • exigencia de que el estudiante complete tareas alternativas
  • deducción de puntos o calificación reprobatoria en la tarea
  • negación de crédito por una evaluación de aprendizaje previo
  • asignación de una calificación reprobatoria en el curso, sin importar la calificación obtenida
  • advertencia formal de integridad académica
  • suspensión por integridad académica
  • expulsión por integridad académica.

Uso de inteligencia artificial generativa (IA)

Empire State University apoya el avance de la enseñanza y el aprendizaje. La universidad reconoce que las herramientas de inteligencia artificial generativa seguirán mejorando y se volverán parte habitual de la vida diaria, incluyendo su incorporación en los trabajos que desempeñan los estudiantes de Empire State University. Las herramientas de IA generativa pueden ayudar a los usuarios a completar su trabajo con mayor calidad y eficiencia. Muchas aplicaciones aún no se han desarrollado ni previsto, ya que estas herramientas avanzan rápidamente.

Empire State University promueve el uso responsable de herramientas de IA generativa estableciendo también expectativas para que los estudiantes demuestren su aprendizaje de manera ética y honesta. Ten en cuenta lo siguiente:

  • Profesores y estudiantes pueden usar herramientas de IA generativa con fines educativos, siempre que se establezcan criterios claros de su uso apropiado dentro de un curso o tarea.
  • Cualquier uso de herramientas de IA generativa tiene que contar con la aprobación del profesor y estar alineado con las expectativas comunicadas en el programa del curso.
  • Las herramientas de IA generativa pueden contener información incorrecta, sesgada, ofensiva o poco ética, ya que se entrenan con grandes conjuntos de datos de texto y código que pueden incluir ese tipo de contenido. Las personas usuarias son responsables del contenido que usan o presentan, por lo tanto, deben revisar cuidadosamente todo lo generado antes de utilizarlo o entregarlo.
  • Cualquier trabajo que incorpore información generada por una herramienta de IA tiene que ser reconocido / citado explícitamente.
  • No reconocer el uso de una herramienta de IA generativa puede violar la Norma de integridad académica y podría dar lugar a sanciones, que incluyen una calificación de F en la tarea, F en el curso, advertencia formal de integridad académica o expulsión académica.

La inteligencia artificial generativa debe usarse con precaución y las personas usuarias deben estar conscientes de los posibles riesgos; entre ellos, pero no limitado a:

  • entregar información incorrecta
  • entregar trabajos mal redactados
  • violar la Norma de integridad académica y quedar sujeto a sanciones

La norma de la universidad sobre integridad académica se aplica a cualquier trabajo no citado, citado incorrectamente o plagiado, ya sea generado por una persona o por una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Procedimientos de integridad académica

Al encontrarse una posible violación a la integridad académica, un profesor o representante de una oficina universitaria aplica juicio académico considerando las circunstancias particulares y el historial académico del estudiante. Se recomienda consultar con personal administrativo relevante a lo largo del proceso.

En estos casos, dentro de los 10 días hábiles posteriores al descubrimiento de la supuesta infracción, el profesor o representante de una oficina universitaria:

  1. revisa la declaración de esta norma
  2. documenta el caso en la medida de lo posible
  3. comunica la cuestión directamente al estudiante por escrito, explicando cómo ha violado la Norma de integridad académica, y copia a las personas relevantes, incluido su mentor o asesor
  4. verifica si hubo incidentes previos
  5. proporciona información adicional a las partes notificadas según sea necesario
  6. determina la respuesta apropiada

Las posibles consecuencias incluyen, pero no se limitan a:

  • emitir una advertencia informal de integridad académica
  • brindar asesoramiento formativo sobre pautas académicas
  • requerir que el estudiante consulte recursos específicos de desarrollo de habilidades académicas
  • requerir que el estudiante reescriba la(s) tarea(s)
  • requerir que el estudiante complete tareas alternativas
  • descontar puntos o reprobar al estudiante en la tarea
  • negar el crédito por una evaluación de aprendizaje previo
  • asignar una calificación de F en el curso sin importar la nota obtenida

Advertencia informal de integridad académica: Es un reconocimiento de que el trabajo del estudiante podría tener problemas relacionados con la integridad académica. Se le proporcionan recursos formativos y se le informa sobre la Norma de integridad académica. Esta advertencia no afecta su buen estado académico en la universidad.

Después de ofrecer esta orientación, el profesor o representante de una oficina funcional se mantiene alerta ante posibles infracciones futuras. La documentación del incidente se archiva en la Oficina de asuntos académicos.

Consideraciones especiales sobre las consecuencias

Si se determina que la respuesta adecuada es asignar una calificación de F en el curso, el estudiante pierde acceso a los servicios académicos relacionados con dicho curso, incluyendo el sitio de aprendizaje en línea. Un estudiante al que se le niegue una recomendación de crédito por una violación a la integridad académica en una evaluación de aprendizaje previo no podrá volver a presentar el mismo componente o uno similar para su evaluación. Un estudiante que reciba una F o no obtenga el crédito puede apelar esa decisión conforme a la Norma y procedimientos de apelaciones académicas para estudiantes de la universidad.

Mientras se evalúe una apelación por baja o retiro de un curso, el estudiante permanece inscrito y debe seguir entregando trabajo hasta que se resuelva la audiencia ante el Comité de integridad académica (AIC).

Revisión de alegaciones graves de violación a la integridad académica

Cuando un profesor o representante de una oficina universitaria considera que un acto de presunta violación a la integridad académica es grave, esto puede constituir motivos para una advertencia formal o la expulsión de la universidad.

El profesor o representante funcional de la oficina refiere el caso al decano o designado del área académica correspondiente donde ocurrió la presunta infracción. En consulta con el personal universitario apropiado, pueden:

  1. recomendar una de las posibles consecuencias mencionadas anteriormente, y/o
  2. remitir el caso al Comité de integridad académica (AIC) para una recomendación sobre advertencia formal o expulsión por integridad académica

Posibles consecuencias de violaciones confirmadas

Advertencia formal de integridad académica: Reconocimiento oficial, por escrito, de que el estudiante ha violado la Norma de integridad académica. Indica que futuras violaciones pueden resultar en consecuencias más severas. Esta advertencia formal no implica una pérdida del buen estado académico, pero sí señala que el estudiante ha afectado negativamente su relación con Empire State University. Una nueva infracción tras una advertencia formal normalmente conlleva suspensión o expulsión.

El estudiante también puede recibir consecuencias adicionales junto con la advertencia formal.

La advertencia formal permanece activa en el expediente académico del estudiante de acuerdo con la Norma de retención de registros de la universidad.

Suspensión por integridad académica: Esta es la separación del estudiante de la universidad por un período definido, con la posibilidad de regresar. Se pueden especificar condiciones adicionales para la readmisión en una carta oficial tras la audiencia y determinación del decano o su designado.

Expulsión por integridad académica: Separación permanente del estudiante de la universidad sin posibilidad de retorno. Este tipo de expulsión se reserva para los casos más graves de violación a la integridad académica.

Nota sobre la resolución informal

En cualquier momento, antes o durante el proceso de la audiencia, si el estudiante reconoce sus acciones y acepta por escrito su responsabilidad por una violación a la integridad académica, el decano o su designado puede proponer una resolución sin necesidad de audiencia.

El estudiante tiene entonces la opción de aceptar o rechazar la consecuencia propuesta:

  • Si el estudiante acepta la consecuencia propuesta, la decisión se finaliza y renuncia al derecho de apelar dicha decisión
  • Si el estudiante rechaza la consecuencia, el caso será remitido al Comité de integridad académica (AIC) para una audiencia

Procedimientos del Comité de integridad académica (AIC)

Los procedimientos del AIC son los siguientes:

1. El decano o su designado notificará al estudiante por escrito dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores a recibir una copia del aviso enviado por el profesor o representante de una oficina universitaria indicando que el caso ha sido remitido al AIC.  También se enviará una copia de esta notificación a la Oficina de servicios universitarios para informar formalmente de la remisión.

2. Un representante de Servicios universitarios iniciará comunicación con el estudiante y con la(s) persona(s) que reportaron el caso. A ambas partes se les enviará un aviso por escrito con:

   a. las alegaciones específicas;

   b. la fecha y hora de la audiencia del AIC; y

   c. la oportunidad para que el estudiante responda por escrito a las alegaciones, o para que tanto el estudiante como la parte que reporta presenten información adicional por escrito al AIC dentro de 10 días hábiles.

3. La audiencia del AIC debe realizarse en un plazo no mayor a 20 días hábiles desde la recepción de la remisión por parte del decano o su designado. La reunión puede ser por conferencia telefónica o videoconferencia, a discreción del AIC.

4. El representante de Servicios universitarios garantiza una revisión justa y oportuna de la información, y proporciona al decano un registro preciso de la reunión .

5. El representante de Servicios universitarios no es considerado miembro del AIC y no tiene derecho a voto en las deliberaciones.

6. Tanto el estudiante como la(s) persona(s) que remiten el caso pueden participar en la reunión y presentar su versión directamente al AIC.

  • El AIC programará la audiencia con todas las partes presentes.
  • La falta de comparecencia de cualquiera de las partes resultará en que la audiencia se lleve a cabo en su ausencia, salvo que:
    • la reunión haya sido reprogramada con la aprobación del representante de Servicios universitarios, o
    • cualquiera de las partes demuestre, por escrito, una causa justificada para no presentarse y no haber avisado con al menos cinco (5) días hábiles de anticipación a la audiencia.

7. Un estudiante puede tener un asesor (como se definió anteriormente) durante la audiencia; sin embargo, este no participará directamente en la audiencia.

8. Luego de la audiencia, el AIC delibera en sesión cerrada. Las decisiones se toman por mayoría de votos. El AIC determinará si el estudiante violó la Norma de integridad académica usando el estándar de preponderancia de evidencia.

9. Cuando el AIC concluye que el estudiante violó la norma, puede considerar la gravedad y/o la intención del estudiante al recomendar la consecuencia. El AIC puede basar la sanción en sus hallazgos, así como en antecedentes documentados de violaciones previas a esta norma por parte del estudiante. El AIC puede:

  • decidir que no se justifica una sanción; o
  • recomendar que el decano o su designado emita una advertencia formal de integridad académica, y puede recomendar consecuencias adicionales; o
  • recomendar que el decano o su designado imponga una suspensión por integridad académica, y puede proponer condiciones para el regreso; o
  • recomendar que el decano o su designado imponga una expulsión por integridad académica.

10. El AIC envía su recomendación y una breve justificación por escrito al decano o su designado dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores a la audiencia.

11. El decano o su designado puede decidir mantener, modificar o revocar la recomendación del AIC.

12. El decano o su designado comunica por escrito su decisión tanto al profesor o representante de una oficina universitaria como al estudiante dentro de los cinco (5) días hábiles de haber recibido la recomendación del AIC, copiando también al mentor o asesor académico principal. La notificación escrita especifica la fecha de entrada en vigencia de la acción, y se conserva una copia.

Apelaciones estudiantiles

El estudiante puede presentar una apelación por escrito al vicerrector dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores a la notificación de una decisión del AIC, incluyendo una explicación o justificación de la apelación.

El vicerrector o su designado proporcionará una decisión y justificación por escrito dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores a la recepción de la apelación. La decisión escrita se enviará al estudiante, con copias a las demás partes relevantes.

La decisión del vicerrector es definitiva.

El estatus del estudiante no cambia mientras se evalúa una apelación. Si fue expulsado, sigue expulsado. Si tiene una advertencia académica, esta se mantiene.

Nota adicional

El estudiante puede tener prohibido retirarse o darse de baja del (de los) curso(s) mientras esté pendiente el resultado de una audiencia, y se colocará una retención administrativa en su cuenta.

Retención de registros

Los registros estudiantiles se mantienen de acuerdo con la Norma de retención de registros de la universidad. Los casos que involucren suspensión por integridad académica se conservarán de forma permanente y solo podrán eliminarse mediante una solicitud exitosa al vicerrector o su designado. Los expedientes relacionados con la expulsión por integridad académica se conservarán de forma permanente.

Legislación y regulaciones aplicables

Regulaciones federales: 4 CFR 602.16(a)(1)(ix) y 34 CFR 668.43(b)

Procedimientos de quejas de Middle States: http://www.highered.nysed.gov/ocue/spr/COMPLAINTFORMINFO.html

Referencias, normas, procedimientos, formularios y apéndices relacionados

Norma del programa del curso